Coltán, ¿Que sabemos realmente?
Introducción
Empezemos a hablar sobre el Coltan, mineral imprescindible en la fabricación de muchos aparatos que día a día utilizamos, pero que no sabemos sobre el impacto tanto mediambiental, como perjudicial para nosotros que este supone.
¿Por qué se explota?
El coltán es una mezcla entre dos minerales, la columbita y la tantalita. El principal motivo para la explotación es la obtención de la tantalita, por lo tanto el coltán, dependerá de el porcentaje de este.
También ya que este mineral es el principal para la fabricación de móviles, tabletas, consolas...etc.
Esto es debido a que este material es capaz de trabajarse en miniatura y este aguanta condiciones extremas como el calor
¿Dónde se encuentra?
La mamyor reserva, se encuentra en África, en el RDC, donde se encuentra el 80% aunque por otra parte segun expertos de Tantalium-Niobium International Study Center solo representa el 9%
En España se encuentra en una aldea de Ourense, mina llamada "Oro negro", no es el único lugar, ya que en la provincia de Ciudad Real, hay "tierras raras" donde se encuentra este mineral
Todo esto lo sabemos pero... ¿cómo afecta al medioambiente? y peor ¿cómo nos afecta a nosotros?
Para empezar, la actividad minera a llevado acabo muchísima deforestación a su paso, no solo por la exportación de la manera, si no ya que los mineros también la utilizan. Sabiendo el problema con los animales, ya que tienen que emigrar.
También se contamina al rio Limo provocado por el proceso de su lavado, que a su vez reduce la fotosíntesis de las plantas marinas.
Muchas de las extracciones se hacen en parque naturales, esto no solo quita hábitats a los animales, si no que también quita tierras a los agricultores. También los mineros se alimentan de los animales de la reserva.
Al final el paisaje se convierte en desolador, desnudo, con cráteres donde antes había colinas.
Además de probocar guerras y su sustracción en condiciones sobre humanas, en paises pobres, también hay problemas con este en los países del 1º mundo, ya que este material daña a los seres humanos.
Pero no solo existen materiales como este que son usados para la fabricación de electónica, están los siguientes entre otros:
Plástico
Bueno, como no acordarnos del plástico, aunque se va quitando poco a poco el plástico de los telefonos, sigue habiendo problemas con este ya que se saca de la polimerización de algunos derivados del petroleo.
Para el medioambiente esto es fatal. Ya que al desecharlo tarda un montón de tiempo para desacerse, y contamina el mediambiente, creando microplásticos cancerígenos para el ser humano.
Zinc
El zinc es un metal plateado o grisáceo, maleable, dúctil y moderadamente duro, por lo que puede enrollarse y tensarse con facilidad.
Existen reservas comprobadas de este metal hasta por 2000 millones de toneladas, repartidas en diversos países.
La principal aplicacion de este elemento: Producción de baterías para computadores, misiles y cápsulas espaciales.
La producción del zinc
comienza con la extracción del mineral que puede realizarse tanto a
cielo abierto como en yacimientos subterráneos. Los minerales extraídos
se trituran con posterioridad y se someten a un proceso de flotación
para obtener el concentrado.
Exposiciones al clorato de Zinc intensivas pueden causar desordenes respiratorios. En el Ambiente de trabajo el contacto con Zinc puede causar la gripe conocida como la fiebre del metal.
No hay estudios conocidos que sugieran que los productos de
corrosión de zinc causen daño al medioambiente. El zinc es un elemento
natural (de entre los más abundantes en el planeta) necesario para los
organismos vivos. Además, forma parte de nuestra dieta recomendada y es
necesario para la reproducción.
Estaño
Se usa como protector
del hierro, del acero y de diversos metales usados en la fabricación de
latas de conserva. También se usa para disminuir la fragilidad del
vidrio. Los compuestos de estaño se usan para fungicidas, tintes, dentífricos y pigmentos. Se usa para realizar bronce, aleación de estaño y cobre.
Su principal mena es la casiterita.
El estaño
metálico no es muy tóxico debido a que es pobremente absorbido en el
tracto gastrointestinal. Los estudios de seres humanos y animales han
demostrado que la ingestión de grandes cantidades de compuestos
inorgánicos de estaño puede producir dolores de estómago, anemia, y alteraciones del hígado y los riñones.
El estaño como simple átomo o en molécula no es muy tóxico para ningún tipo de organismo. ... Los compuestos orgánicos del estaño pueden mantenerse en el medio ambiente durante largos periodos de tiempo. Son muy persistentes y no fácilmente biodegradables.
Carbono (fibra)
Si los teléfonos crecen, aumenta el peso de los mismos, por lo que los fabricantes buscan cómo aligerar un exceso de gramos que tiende a verse como algo negativo, toda vez que el teléfono pasa bastante tiempo entre nuestras manos.
La solución pueden haberla encontrado los chicos de Carbon Mobile al tomar un material que ya existía en los móviles y llevarlo un paso más allá. La fibra de carbono.
La fibra de carbono es una fibra sintética constituida por finos filamentos de 5–10 um de diámetro y compuesto principalmente por carbono.
Los principales peligros de fibra de carbono
se generan al manejar el material en bruto así como en las fases de
acabado, pulido y corte ya que la abrasión mecánica genera desechos que a
su vez pueden causar irritaciones en seres humanos similares a la de
las fibras de vidrio.
Sus propiedades (estabilidad y resistencia) hacen que estos materiales
sean difícilmente reciclables. Hasta ahora se han desarrollado
principalmente tres grandes grupos de tecnologías de reciclado:
mecánico, químico y por procesos térmicos.
Comentarios
Publicar un comentario